Grupo de tareas específicos
GT 1: Biogeografía: identificación de bioindicadores microbianos en la zona SUDOE
El objetivo principal de este GT es realizar un estudio biogeográfico para la caracterización de las comunidades microbianas en las zonas costeras y retro-litorales, comprendidas en el territorio del Sudoe y que abarca la costa atlántica (desde el sur de España incluida el territorio de Portugal, hasta Nueva Aquitania), y la zona del Mediterráneo (Islas Baleares y costa francesa).
Más información
GT 2: Identificación del estado trófico de la columna de agua de la zona litoral del SUDOE
Este grupo de tareas tiene por objeto desarrollar el «indicador trófico» -ya utilizado en Francia en las marismas dulces- en varias zonas de España y Portugal y evaluar su robustez y los posibles cambios que le permitan adaptarse a diferentes contextos geográficos y climáticos. Se estudiarán tres tipos principales de humedales en cada país: bahías y estuarios, marismas saladas y marismas dulces.
Más información
GT 3: Ecología experimental y validación e la herramienta bioindicadora en varios puntos de la zona SUDOE
Este GT tiene por objeto desarrollar y validar las herramientas de bioindicadores microbianos identificadas en el GT1; asociarlas a los indicadores tróficos (GT2); y crear un marco operacional a la escala espacial SUDOE necesario para la aplicación de estas herramientas para los territorios.
Más información

GT 1: Biogeografía: identificación de bioindicadores microbianos en la zona SUDOE
- 1.1 Obtención de datos en toda la zona costera del Sudoe
- 1.2 Descripción de la zona litoral SUDOE: análisis e interpretación de los datos obtenidos
- 1.3 Identificación de los potenciales bioindicadores de acompañamiento
Esta actividad tiene por objeto establecer el plan de muestreo para el estudio de la caracterización biogeográfica de las comunidades microbianas de las zonas costeras y retro litorales y llevar a cabo la campaña de obtención de datos de manera coordinada.
Para la elección de los emplazamientos se tendrán en cuenta las cuestiones relacionadas con los problemas de gestión local, asegurando al mismo tiempo una equilibrada representación de las zonas a nivel del territorio del SUDOE: entornos salados y salobres (bahías y estuarios) y humedales retrocosteros; zonas portuarias que permitan la integración de las cuestiones de contaminación.
El análisis de los datos obtenidos y su interpretación se llevará a cabo conjuntamente entre los socios “académicos” y los técnicos territoriales del asociación de cada zona.
Esta información permitirá describir el estado de las zonas de estudio en un momento dado (T0), datos esenciales para la vigilancia, la gestión y la protección de la biodiversidad en las zonas de estudio.
Selección de descriptores, entre los que se habrán implantado en el estudio biogeográfico, para establecer un prototipo de bioindicador microbiano.
Estos últimos se seleccionarán en función de su adaptabilidad a la diversidad de los entornos de la zona del SUDOE, la capacidad descriptiva de los problemas de gestión estudiados, pero también su aplicabilidad operativa.

GT 2: Identificación del estado trófico de la columna de agua de la zona litoral del SUDOE
- 2.1 Adquisición de la base de datos
- 2.2 Cualificación espacio-temporal de las redes de alimentación de las zonas estudiadas
- 2.3 Evaluación del potencial operacional del indicador trófico
Adquisición de datos necesarios para la implementación del indicador trófico en el ámbito de la monitorización temporal de zonas húmedas costeras de 3 territorios distribuidos por los tres países de la zona SUDOE y de una red de referencia situada en la Charente Maritime.
Esta actividad busca explorar por primera vez el indicador trófico en los humedales del espacio SUDOE.
Lo permitirá:
1 / Caracterizando espacialmente las redes de alimentación observadas en cada territorio de muestra durante todo el año;
2 / Cualificar para cada lugar las funciones principales del ecosistema;
3 / Analizar la variabilidad de los resultados obtenidos
1 / Evaluación de la solidez técnica y científica del indicador trófico
2 / Análisis de los problemas de gestión identificados
3 / Estimación de las necesidades de desarrollo del indicador trófico para optimizar su potencial de explotación en las zonas húmedas retro litorales del espacio SUDOE

GT 3: Ecología experimental y validación e la herramienta bioindicadora en varios puntos de la zona SUDOE
- 3.1 Evaluación y desarrollo de bioindicadores microbianos en condiciones controladas
- 3.2 Evaluación de los bioindicadores en varios puntos de estudio de la zona SUDOE
- 3.3 Transferencia de la herramienta bioindicadora a los territorios
Bioindicadores microbianos (GT1) se ensayarán como réplica a ciertas condiciones de cambio climático, ya que modifican los parámetros físico-químicos del medio ambiente. Condiciones reproducidas en el microcosmos, simulación controlada :
- de los cambios de salinidad,
- el efecto de la contaminación por metales,
- o la modificación de la carga de nutrientes en el origen de la eutrofización del medio.
Esta etapa consistirá en unir los bioindicadores microbianos (GT1) con los indicadores tróficos (GT2) y probar su uso combinado en el contexto de la vigilancia de los territorios asociados a BIOMIC.
La complementariedad de los indicadores, da lugar a un «kit» que se evaluará de forma temporal.
Esta actividad tiene por objeto crear, en colaboración con las instituciones nacionales, el marco operacional para la aplicación de los indicadores en el SUDOE.